![](https://static.wixstatic.com/media/102619_9f88dfccd4c44a258c3e6eff25dd467e~mv2.png/v1/fill/w_702,h_391,al_c,q_85,enc_auto/102619_9f88dfccd4c44a258c3e6eff25dd467e~mv2.png)
La acuicultura es la técnica que permite aumentar la producción de animales y plantas acuáticas para consumo humano, por medio de cierto control de los organismos y de su medio ambiente.
El primer tipo es la actividad más simple que ha sido denominada acuicultura se refiere al control del medio ambiente para aumentar su productividad y no incluye el cuidado de los animales.
El segundo tipo es la obtención de peces u otros animales en criaderos para soltarlos en el mar o en agua dulce, con objeto de que sean capturados cuando alcancen el tamaño comercial.
El tercer tipo de acuicultura comprende la captura de juveniles silvestres, su cautiverio y cuidado.
La cuarta clase de acuicultura es la cría de juveniles de huevos obtenidos de poblaciones silvestres, retenidos y alimentados en corrales hasta que alcanzan el tamaño comercial.
El método más sofisticado consiste en la eclosión de huevos, la cría de juveniles en estanques u otros corrales hasta que alcanzan el tamaño comercial, y el mantenimiento de los pie de cría. El piscicultor logra un completo control sobre el ciclo de vida del animal. Este es el único tipo de acuicultura que es comparable al cultivo de tierra, pero hasta ahora no es muy común. En agua dulce, la trucha y el bagre se cultivan por medio de estas técnicas.
El cultivo de ostiones, mejillones y otros moluscos forma un tipo especial de actividad que se realiza en aguas costeras y estuarinas. Su grado de control varía; el rendimiento aumenta en proporción a la cantidad de atención puesta en la colecta de crías, el traslado de los animales a un ambiente más adecuado, al control de depredadores y otras técnicas.
CRIAS PRODUCIDAS
Carpa de Israel
Carpa común escamuda
Carpa herbívora
Carpa Kingyo
Carpa barrigona
Bagre de Balsas
Lobina negra
Pescado blanco
Tilapia Pescado blanco
Charal Mojarras Acúmara
Abulón
Trucha
TENDENCIA FUTURA DE LA ACUICULTURA EN MEXICO
Cultivo en agua dulce
Cultivo en estuarios
Impedimentos para una actividad desarrollada en acuicultura
Falta de antecedentes, experiencia y tradición en México a este respecto.
Falta de sistemas de cultivo comercial establecidos para algunas de las especies de interés en México (ej. pescado blanco, camarón).
Los cambios perjudiciales que ocurren en aguas dulces y estuarios como resultado de las actividades que realiza el hombre para alterar los patrones de corrientes, salinidades y otras condiciones ambientales, y algo que consideramos de gran importancia: la creciente contaminación de las aguas, especialmente por pesticidas.
Escasez de piscicultores capacitados y experimentados.
La carencia de planeación nacional para promover el desarrollo económico y social a través de la acuicultura.
Comments